Mar del Plata International Film Festival

Mar del Plata IFF

6 | 16 noviembre 2025

40a Edición

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica y audiovisual en todas sus formas, proyectando películas de diferentes orígenes y apoyando la diversidad temática y los estilos. En él, la tradición del cine clásico convive con nuevas tendencias, nuevas voces y nuevas tecnologías.

Históricamente, el Festival se ha dividido en diferentes secciones.

En primer lugar está la sección Competitiva. Para cada edición, se seleccionan cuidadosamente miembros del jurado para premiar películas de la Competencia Internacional, Competencia de Largometrajes Latinoamericanos y Cortometrajes, además de las categorías de Largometraje Argentino, Cortometraje Argentino, Competencia Estados Alterados y Work In Progress.

En segundo lugar, Panorama es la sección donde los espectadores pueden encontrar las mejores y más recientes obras de producción internacional. Cineastas aclamados y nuevos talentos se combinan con diversas temáticas en secciones como Mar de Chicos, dirigida a un público más joven, Original Soundtrack, que presenta películas donde la música juega el papel principal, o Super 8 –16 mm– un tributo a formatos históricos, en secciones como Hora Cero, Generación VHS y Las Venas Abiertas, entre otras.

En tercer lugar está la sección de Homenajes y Retrospectivas que busca revisitar la obra de directores prestigiosos poniéndolos de nuevo en circulación. Esta sección también impulsa nuevas tendencias al centrarse en cineastas actuales que de otro modo no llegarían a los cines. Es una sección clave que valora las obras en función de su legado cultural para el cine presente y futuro.

En cuarto lugar está la sección de Rescates, donde el patrimonio cinematográfico nacional e internacional cobra vida para que el público disfrute de algunas de las glorias pasadas de la industria. El Festival también se caracteriza por sus atractivos eventos especiales: clases magistrales, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones especiales y seminarios sobre crítica cinematográfica. La edición de 2018 también fue sede de la primera edición del exitoso Foro de Cine y Perspectiva de Género, un espacio clave para la reflexión que expuso las desigualdades de la industria audiovisual.

Reglas y regulaciones

Producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina y acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se llevará a cabo como un festival “en persona” en la ciudad de Mar del Plata. El objetivo del Festival es estimular y facilitar encuentros entre miembros de la comunidad cinematográfica nacional e internacional y presentar películas de todos los géneros, acompañadas por sus representantes, para contribuir al desarrollo de la cultura y al progreso y difusión de la industria audiovisual. La presentación de películas en todas las categorías es gratuita y abierta a largometrajes, mediometrajes y cortometrajes argentinos e internacionales de todos los géneros.

Las producciones deben haber sido finalizadas dentro de los 12 (doce) meses anteriores al comienzo del Festival.

El Festival no puede aceptar películas o proyectos conectados a miembros de la organización o del Comité de Selección.

La 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata incluirá la Competencia Internacional de Largometrajes, la Competencia de Largometrajes Latinoamericanos, la Competencia de Largometrajes Argentinos, la Competencia de Cortometrajes Argentinos y Latinoamericanos, la Competencia Estados Alterados y la Competencia En Tránsito (Work-in-Progress) para producciones latinoamericanas en proceso; así como diversas secciones paralelas y eventos especiales. Cada película tendrá un máximo de cinco (5) proyecciones, incluyendo una proyección de prensa adicional, en caso de que así lo decidan las autoridades del Festival.

Una vez que el Festival haya comunicado la selección de una película, esta no podrá ser retirada del festival. Su productor o representante designado debe enviar la película y otros materiales relacionados, incluyendo materiales promocionales, solicitados por el Festival, antes de la fecha límite, como se indica en el “ANEXO I” del Reglamento. Estos materiales serán utilizados por el Catálogo y la Página Web, así como para prensa, publicidad y comunicación sobre la participación de la película en el Festival.

Las películas se presentarán en su idioma original con subtítulos en inglés, además de subtítulos electrónicos en español. Solo las autoridades del Festival pueden decidir sobre cualquier presentación fuera de estas reglas.

Las películas programadas en cualquiera de las secciones del Festival no deben haber tenido un estreno comercial en Argentina antes de que el Festival haya terminado, ni pueden haber sido proyectadas públicamente en otros espacios que no estén dentro del marco del Festival, a menos que firmen acuerdos con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para proyecciones en otros cines del país o para su emisión a través de Cine.ar y Cine.ar Play. Solo las autoridades del Festival pueden decidir sobre cualquier presentación fuera de estas reglas.

COMPETENCIA OFICIAL

COMPETENCIA INTERNACIONAL OFICIAL

Las películas de largometraje argentinas e internacionales pueden participar. Las producciones deben haberse finalizado dentro de los 12 (doce) meses anteriores a la fecha de inicio del Festival. Su proyección en el Festival debe ser un estreno en el territorio de la República Argentina y no deben haber tenido ningún tipo de exhibición pública en Argentina. Una vez seleccionadas para participar en el Festival, no deben exhibirse en ningún otro lugar hasta después de todas sus proyecciones en el Festival.

Las películas que hayan competido en festivales fuera de Argentina antes de la fecha de selección para su presentación en Mar del Plata no quedan invalidadas para participar en la Competencia.

Se requiere que las copias de proyección tengan subtítulos en inglés. Se otorgarán los siguientes premios:

Mejor Película de Largometraje;

Premio Especial del Jurado;

Mejor Dirección;

Mejor Actuación;

Mejor Guión.

El Jurado puede otorgar hasta 2 (dos) Menciones Especiales, debiendo indicar el motivo por el que se merecen estas menciones especiales. El Jurado otorgará solo un premio ex aequo, excepto para la Mejor Película de Largometraje. Ninguna película puede recibir más de 2 (dos) premios, y ninguna categoría puede declararse sin un ganador.

COMPETENCIA DE PELÍCULAS LATINOAMERICANAS

La competencia consistirá en producciones y coproducciones latinoamericanas que deben haberse finalizado dentro de los 12 (doce) meses anteriores a la fecha de inicio del Festival. Su proyección en el Festival debe ser un estreno en el territorio de la República Argentina y no deben haber tenido ningún tipo de exhibición pública en Argentina.

COMPETENCIA DE PELÍCULAS ARGENTINAS

Las películas deben ser producciones argentinas. Deben haberse finalizado dentro de los 12 (doce) meses anteriores a la fecha de inicio del Festival. Su proyección en el Festival debe ser un estreno en el territorio de la República Argentina y no deben haber tenido ningún tipo de exhibición pública en Argentina.

Otros Festivales